La Frágil Levedad del SER

Muerto el #Metaverso, larga vida a la #AI o #ChapGPT,  debiera decir?

En este mundo tan frágil, efímero e inconsistente en el que vivimos últimamente, resulta muy preocupante la fragilidad de los argumentos que soportan grandes decisiones de la vida diaria.

El duro mundo del influencer, del bloguero, del metaversado, en busca de la última novedad, o al menos así lo piensan ellos, los lleva a ensalzar ídolos y convertirlos en villanos en apenas unos meses. El poder del marketing, y su influencia en tomas de decisiones rápidas, en aquellos que actúan sin pensar (proactivos dicen ellos, desinformados, pienso yo) es realmente brutal. El numero de impactos en este breve espacio de tiempo, supera con creces las expectativas que se podría alcanzar por cualquier otro medio. Una caza sin piedad de desinformados, ignorantes habidos de ser, sin ser.

Nuevas generaciones que buscan respuestas rápidas a problemas complejos, sin importarles la consistencia ni la transcendencia de las decisiones o el alcance de estas.

¿Resultado? lo tenemos a la vista. El presente se nos cruza y abofetea cada día con temas tan trascendentes y relevantes como la canción de Shakira y las historias de Pique. Algo que no se produce como fruto de la casualidad, o ¿ piensas que si?.

Hoy a nadie le extraña que escritores, blogueros o revistas técnicas internacionales, lleven haciendo trampas con sus artículos firmados, y elaborados por una máquina. Por no hablar de grandes ídolos musicales de un solo tema, elaborados íntegramente por ordenador.

El nuevo «Tsunami» golpea nuestras desoladas costas de la educación. Aparecen nuevas voces en el horizonte, cantos de sirena, intentando convencernos de los milagros de la «Inteligenia Artificial» y los chats inteligentes, bla, bla, bla.

En 1988, durante mi etapa de formación en la Escuela de Informática de Siemens en Alemania, llegó a mis manos un libro verdaderamente apasionante: Sistemas Expertos, editado por Siemens y Dieter Nebendahl. Se convirtió en mi libro de cabecera durante algún tiempo y apoyó los desarrollos que llevamos a cabo en los días de los Sistemas de Información Geográfica.

A lo largo de los últimos 5 años, como Co-Chair del Comité de Educación de la Asociación (VRARA), hemos venido realizando una incesante labor de sensibilización, liderazgo y colaboración, con instituciones de primer nivel, en el estudio de implementación de metodologías, tecnologías inmersivas en la educación, tratando de avanzar en el desarrollo de un nuevo ecosistema educativo.

Humildemente creo que, en muchas ocasiones nos hemos anticipado a los tiempos, elaborando trabajos y estudios: El estudio de la VR/AR en Educación, Immersive Learning, Adcanced Simulations, Virtual Worlds and Metaeducation, Augmented Education for Augmented Soceity

A lo largo de la interesante sesión de la semana pasada «Are we ready for #AI in #Education», se pusieron de manifiesto por un importante panel de expertos internacionales, algunos puntos esenciales, como que uno de los propósitos centrales de la educación es desarrollar pensadores críticos. También que la educación se ve comprometida cuando tratamos de impartirla a grupos grandes. Y cuando la discusión se lleva a grupos pequeños es donde se logra el verdadero aprendizaje. Otro de los problemas que se pusieron encima de la mesa, es que estemos demasiado centrados en hacer trampa en algunos aspectos del desarrollo de nuestras habilidades, lo cual nos puede llevar a un triste escenario de futuros lideres, en donde la sociedad en su conjunto puede verse afectada. ¿Como vamos a permitirnos esta falta de integridad académica y su transcendencia en el desarrollo de los futuros lideres de esta sociedad?.

Es necesario poner el foco en incorporar el pensamiento crítico y el pensamiento basado en la aplicación en el sistema educativo con mayor peso, en lugar de escribir la información aprendida a través de libros (digital/papel) a los que se les puede dar un peso más bajo. En la actualidad podemos decir sin lugar a duda, que la perspectiva desde el punto de vista de los estudiantes, justo la opuesta.

Esto es, «Augmented Education» es un salto cualitativo, en donde metodologías y tecnologías inmersivas en entornos disruptivos, nos hacen visualizar y definir un espacio de educación y formación más práctica, colaborativa, avanzado, adaptado a las necesidades de la sociedad actual y futura. Centrándose en algo más práctico, innovador, basado en experiencias, trabajo colaborativo, etc… algo que está en el polo opuesto a la formación tradicional basada en la lectura, el aprendizaje escrito, etc…

Hace ya seis años, con motivo del congreso internacional #Expolearning, tuve la oportunidad de presentar: La rebelión de las máquinas y la formación disruptiva. Una visión futuristica de la Educación Inmersiva y Experiencial y su posible evolución…y parece que fué ayer.

Y en menos de tres semanas, es cuando aparece la novedad «para algunos» de herramientas como #ChatGPT. Y creen descubrir el nuevo santo grial, saltando inmediatamente a un nuevo futuro… olvidando todos los paradigmas, visiones y avances realizados en estos últimos años.

En realidad, estamos ante un escenario muy similar al inicio de la Robotica. Cuando empezaron a invadir nuestras vidas hace más de 50 años, con orígenes similares y en muchos casos paralelos a la IA… lástima que la memoria sea frágil, la ignorancia tan atrevida y el marketing de las grandes multinacionales tan potente. Alimentando la maquinaria paralela de los blogueros, que necesitan cada día para sus blogs novedades, noticias únicas, aunque no lo sean, y no se procuren de estudiar las cosas, su evolución, orígenes, etc…baste con copiar y traducir un artículo de una prestigiosa revista americana, y publicarlo como propio, o filtarlo por ChatGPT?.

Gracias a dios, no es el caso de los eruditos mortales, sino de los metaignorantes, que cada vez ocupan más la superficie de este maltratado planeta.

Es curioso ver cómo, año tras año, encaminados hacia la transformación digital en la educación, simuladores inmersivos, trabajo en equipo, herramientas avanzadas, mayor interactividad, realidad aumentada en tiempo real… alejándonos de libros, textos, mensajes literales, y apoyándose en el mundo gráfico e interactivo, y ahora…. we go back again?.

No tengo la bola de cristal, pero los tiempos están cambiando en una dirección, en la que necesitamos mas «Human Touch», «Etica», «Honestidad», «Sentido de Sacrificio, del esfuerzo», «Sentido Solidario» y «Educación en Valores».

Estas de acuerdo?…y Tu, que piensas?.

Carlos J. Ochoa Fernández ©

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s